Líquidos a granel
El Puerto líder del sur de Europa en el sector químico
El Port de Tarragona, con infraestructuras y calados de primer nivel, apoya a la industria local y se posiciona como Hub en el Mediterráneo para el almacenamiento y la distribución de productos petroquímicos.
El Port de Tarragona ofrece un servicio de almacenamiento diversificado. En primer lugar, la inversión desarrollada en el Muelle de la Química, ha permitido doblar la superficie del puerto dedicada al almacenamiento de líquidos a granel. Actualmente la extensión de esta explanada ha crecido de las 18 ha, hasta las 36 ha, y nos permite ofrecer una oportunidad de crecimiento a las terminales independientes de almacenamiento líquido.
En segundo lugar, nuestras instalaciones pueden almacenar gran variedad de productos líquidos con todas las garantías de seguridad, independientemente de que sean petróleos, hidrocarburos, petroquímicos, químicos u otras mercancías peligrosas, que podemos almacenar en tres terminales independientes. La capacidad actual de almacenamiento ronda los 800.000 m³ y la intención es duplicar esta cifra en los próximos años, para lograr el millón y medio de metros cúbicos destinados exclusivamente al almacenamiento de líquidos a granel.
CALADO OPERATIVO
15,1 metros
LÍNEA DE ATRAQUE
1.600 metros
ALMACENAJE LÍQUIDOS
800.000 m3
TRÁFICO ANUAL
22 M Toneladas
TUBERÍAS DIXQUÍMICS
71 LÍNEAS
Sintonía Port-industria
El conjunto de empresas de la industria química y petroquímica de Tarragona, generan una producción anual de 20 millones de toneladas, lo cual representa el 50% de la producción de Cataluña, y el 25% de la española.
El Port de Tarragona es la plataforma logística a través de la cual se importan las materias primas necesarias para los procesos de producción del sector químico, y se exportan los productos derivados.
Por este motivo, y más allá de una visión estratégica compartida, los servicios mancomunados entre industria química y el Port de Tarragona son uno de los puntos fuertes de nuestra propuesta logística que mejora la competitividad de las industrias locales.
Rack de tuberías común, denominado el Rack Dixquímics
Planta de agua regenerada, pionera en todo el mundo
Parques químicos de seguridad, con equipos de bomberos profesionals y mancomunados
Emisario submarino conjunto para canalizar todas las aguas residuales de las empresas
Plan de prevención y contingencias marinas, a través del cual se organizó el primer simulacro químico jamás hecho en un puerto español
Red de comunicación que facilita la coordinación entre parques de seguridad y otros cuerpos de seguridad públicos
Proyección internacional
En 2014 nace ChemMed, el clúster industrial, logístico, académico y científico de la química de Tarragona el cual aglutina los agentes, empresas, centros de formación e investigación, universidad y administraciones de nuestro territorio.
El clúster está liderado por el Port de Tarragona y la AEQT (Asociación de Empresas Químicas de Tarragona).
Su objetivo es:
Garantizar la competitividad del sector químico
Atraer nuevas inversiones al territorio
Crear riqueza y valor en un contexto de seguridad y sostenibilidad
Mapa Port Tarragona
Descarga
Valor añadido
EXPERIENCIA
El tráfico de graneles líquidos representa más de un 60% del volumen total del Port de Tarragona. La experiencia y know-how del Port permite que sea un epicentro para el movimiento y tráfico de todo tipo de productos y mercancías como el crudo, hidrocarburos, petroquímicos, químicos, aceites vegetales, u otras mercancías peligrosas, etc. Dichos procesos se llevan a cabo en terminales de primer nivel con servicios de valor añadido como puede ser el "Berth to Berth transhipment" o las propuestas de intermodalidad que ofrecen las infraestructuras del Port.
EFICIENCIA
En Tarragona no sufrimos congestiones terrestres o marítimas. Las condiciones meteorológicas y un servicio 365/24/7, permiten que el Port desarrolle todas las operativas con eficiencia. Además, nuestro puerto está conectado a la industria local y a la red nacional de oleoductos CLH, mediante tuberías. Todo ello facilita ventajas de competitividad como, por ejemplo, que Tarragona sea la opción más económica para hacer llegar hidrocarburos a la capital española.
SEGURIDAD Y SOSTENIBILIDAD
El Port trabaja para mejorar sus instalaciones y servicios con el objetivo de ofrecer la mejor, más segura, y más sostenible opción logística. Conjuntamente con el clúster petroquímico de Tarragona, hemos implementado parques de seguridad en puntos estratégicos del polígono y del recinto portuario, y mancomunando los recursos disponibles para sincronizar y mejorar la respuesta a posibles incidencias. Del mismo modo, contamos con un sistema único en todo el arco mediterráneo: el Parque de Respuesta Contra la Contaminación Marítima (PRCM), un servicio mancomunado entre las terminales portuarias y el Port de Tarragona. Y, por otro lado, somos el primer puerto del Estado con la doble certificación ISO 14001 y 50001.
¿Con quién trabajamos?
Terminales independientes de almacenaje
EUROENERGO
TEPSA (Terminales Portuarias, SA)
TERQUIMSA (Terminales Químicos SA)
Empresas industriales dentro del Port
ASESA (Asfaltos españoles, SA)
BASF
DOW CHEMICAL IBERICA
REPSOL
NOREL
Associació d'Empreses Químiques de Tarragona
AEQT
Intermodalidad
Contacto
Departamento Comercial y Desarrollo de Negocio
Jordi Anglès
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+34 977 259 400 | Ext. 1360
¿Queréis operar en el Muelle de la Química?
Oportunitadades de Negocio
Galería de imágenes
http://www.portdetarragona.com/es/servicio-negocio/negocio/traficos/liquidos#sigProId704e32ba26